El vil dinero
Ya saben ustedes que yo me inspiro leyendo cosas de otras personas. Y hoy el turno es del Feña. Fernando Briones, el hombre que canta en María Milagros y que toca el cencerro como músico invitado en Johou, mientras se contornea como Iggy. Su tema de hoy era la plata. Si mal no recuerdo, cuando yo era chica el tema monetario no era tan importante. No porque nos sobrara, in fact siempre vivimos bastante apretados, y todavía tengo el trauma de que nunca me hayan comprado esos paraguas de papel fucsia que vendían en las plazas. Y tampoco me compraron nunca un Danky. Y era feliz. Gracias a que mi mamá es parvularia tenía juegos hechos en casa, y siempre experimentó los juegos de los pendejos conmigo antes. En cambio ahora no sé si eso se usará, los niños están llenos de coches y estaciones didácticas con luces y cubos para estimular el cerebro. Yo nunca tuve eso. Cuando lloraba me metían en el corral que babeó mi hermano grande, y para que no me aburriera tanto me pasaban una muñeca sin pelo porque se lo corté. Aún así mi cerebro es bastante normal.
El tema de fondo es que ahora sin plata no eres nadie. No te puedes comprar ni un dulce, no puedes andar en micro, que cada día está más cara, entre mil otras cosas. Aparte de que no puedes andar con nadie que tenga plata porque todos se compran cosas menos tú, lo que puede llegar a ser peor que no tener plata en sí.
Desde que entré a la universidad, el tema "dinero" es cada vez más importante para mi. Tengo una mesada paupérrima que no ha tenido ninguna modificación desde que entré a la U hace 5 años. Y como la inflación aumenta y mi mesada no, cada vez me alcanza para menos cosas. No puedo pedir que me den más mesada, en parte porque me la están dando, y también porque sé que mi mamá no me puede dar más. En vez de quejarme debería trabajar. Pero sencillamente no me alcanza el tiempo. No tengo ni sábado. Tengo como 12 horas de clases diarias. Pero filo, en un año más debiera tener trabajo. Espero. Una vez ya escribí sobre eso, asi que no lo voy a repetir para amargarme sola de nuevo.
En verdad no sé que pasó con el mundo. Prendo la tele y están diciendo que subió la bencina, el gas, el agua, el pan, que Bolivia nos odia porque no les damos mar, que en Israel se muere un niño por hora, que hay gente que vive en casas de 2 x 2. Ustedes me conocen, nunca he sido pacifista ni he participado en marchas antiguerra, tampoco he ido a construir mediaguas ni he mandado comida no perecible a la cruz roja. Nunca me han impactado esas cosas, no porque no me importe, sinó porque siento que cada vez esto va empeorando más, y ya nadie puede hacer nada. Porque si hay gente pobre en Chile no es porque nadie construya mediaguas, es porque seguramente hay un empresario revolcandose en los billetes que los pobres se demoraron años en juntar. Y eso sí que es invencible. Porque mientras los que controlen toda la plata no quieran dejarla, nunca se va a arreglar nada.
Esto ya se transformó en discurso social. Que lata. No hay tema más trillado, junto con la religión. Pero lo último que digo: que quede claro que estoy hablando de las personas honradas. Esos flaites culiaos que salen a robar porque "no tuvieron otra oportunidad en la vida" que lo chupen. Y bien chupado.
En fin, la plata mueve mala onda, tanto en los que la tienen como los que no. Como dijo mi amiga Camila, "me gustaría irme a vivir a una isla, y comer raices". Eso de que el dinero no hace la felicidad definitivamente lo escribió un ricachón. Yo no sería feliz sin tener qué comer. O pensando en que cualquier día me pueden embargar la casa. Ahora la gente tiene guaguas pensando en cómo van a pagar la universidad del pendejo. Quizás esa es la razón por la que las tasas de natalidad han bajado tanto. Ahí tienen, señores sociólogos.
La otra vez mi mamá me dijo "tuviste mala suerte de nacer en esta época". Bah! Díganmelo a mí!
2 Comments:
Yo también quiero hacer algo así como ir a una isla y comer tallos
Quizás mi opción es comprar una parcelilla lejos, criar pollos y cultivar tomates. Y listo
situación janis pope. cuidado con atragantarse con las raíces.
y estoy de acuerdo contigo sobre el aumento en el consumo de moneas, me acuerdo que antes habían fiestas en casa, ahora con cuea un previa.
Post a Comment
<< Home