fantom!

Friday, April 06, 2007

Viernes Santurrón


Hace mucho tiempo que no escribía aquí. La verdad es que tuve harto tiempo, pero no las ganas. Prefería leer blogs de otras personas que escriben siempre, además que no tengo nada muy entretenido que contar. Ahora tampoco tengo nada divertido que decir, pero tengo el tiempo y las ganitas. Además que los viernes santos me traen muchos recuerdos. Misteriosamente, recuerdo lo que ha pasado en un día como hoy desde hace varios años atrás, se podría decir que desde 1997. Varios días como hoy fui a comer Fanesca a la casa de la Camila o a la casa de algún ecuatoriano que estuviera en Chile, y fuera amigo de la mamá de la Camila, claro. Toda la comunidad del Ecuador se juntaba en la casa de alguno de los miembros, y desde el alba empezaban a cocinar este suculento plato, ya que requiere mucha dedicación. Eso si, ahora ya no es tanto, ya que se puede encontrar todo en el supermercado, y antes las pobres indiecitas tenían que ir a cosechar los granos y ir a buscar agua al río.
Ese platillo consistía en 12 granos, representando a los doce apóstoles. Dentro del menjunje habían porotos, garbanzos, lentejas, habas, arvejas, maní, almendras, achiote, entre otros (En realidad nunca supe como la casa no se elevaba a la hora de la siesta) También le traía unas masas fritas, puré de papas, y coronando la sopa, un gran trozo de bacalao. Demás está decir que la preparación no se veía muy deliciosa, por lo que la gente mañosa sufría. Yo era muy feliz, porque me encantaba la fanesca y podía comerme todos los platos de los otros que no la querían. Una vez me comí cuatro platos, y como iba pasando los platos vacíos a los demás, yo era la única que tenía el plato siempre lleno, y me retaron por mañosa. Bah!
Esa tradición se acabó hace como 4 años, porque la tía de la Camila se murió y nadie estaba con ánimos de cocinar, y menos la comida que todos hacían juntos. Ahora la tía Renata está de nuevo en Ecuador, y ya nadie oficia la ceremonia. Extraño la fanesca. Más que nada, extraño lo lindo de juntarse a comer todos. Me sentía como en familia, yo creo que más que en la mía propia.

Otro viernes santo que recuerdo fue el 2004, una vez que mi gato se enfermó y hacía pipí con sangre. Tuvimos que partir corriendo a alguna veterinaria, pero todas estaban cerradas. Cuando encontramos una abierta, lo tuvimos que dejar hospitalizado por la noche, y el pobre estaba tan asustado... si hubiera sido por mí, me hubiera quedado con el, pero no se podía. Llamé cada una hora, para preguntar como estaba, si se sentía bien, si había pasado algo malo. Al otro día lo fuimos a buscar. Ya estaba sanito, y cuando le abrieron la jaula, se tiró a los brazos de mi mamá. Claro que cuando llegamos a la casa nos ignoró como por una semana. Yo creo que estaba enojado por que lo dejamos ahí solo, y más encima su jaula quedó justo arriba de otra que tenía una camada de gatitos recién nacidos que chillaban todo el rato. El es muy rencoroso. Si llego con olor a otros gatos, me hace desprecios. Mamón nomás.


En el 99, fue mi época de creyente. Ese año fui a un retiro en La Ermita, con el grupo de CPJ. La verdad fui porque iban a ir mis amigas, habían hombres y era barato. Pero resultó que salí bastante espirituada. Ellos saben como hacerte sentir culpable por no creer en Dios. Recuerdo un bosque, adonde nos llevaban a cantar canciones de iglesia, esas canciones con tanto acorde menor que aunque hablen de fiestas y alegría igual te da pena. Y en verdad, si uno piensa en una pobre persona a la que clavaron viva y dejaron que se muriera desangrado, me conmuevo. No porque haya sido "el hijo de Dios" o Dios mismo si eso de la Santísima Trinidad fuera cierto. Si no porque era persona. Si empezamos a hablar de torturas, creo que me da más pena pensar en las minas a las que les metían ratones por la vagina el 73. Pero no hay un viernes feriado para conmemorar eso. La cosa es que la espiritualidad me duró todo ese año, pero luego se desintegró lentamente. Ese año fue el último en que fui a una misa voluntariamente, porque no creo que los matrimonios y los funerales valgan.

De todas maneras, me gusta este día. Escucho radio todo el día por que ponen canciones lindas y relajadas que no ponen en todo el resto del año, como "Tu eres mi rey, el número uno, siempre lo fuiste y lo serás" de Lucerito, y "Ghost Town" de Cheap Trick, además de las baladas de George Michael, mi ídolo. Y todo esto en la radio Concierto. Raro. Además que un viernes feriado no le hace mal a nadie. Y menos a mí que soy muy estresada. Hoy siempre es el día de levantarse temprano, ordenar el closet y simplemente disfrutar de la tranquilidad de Santiago. Mañana quiero ir al centro a ver las iglesias grandes con los cristos tapados. Aunque uno no crea en eso, siempre es relajante. Y un poquito tétrico. Muajaja!

2 Comments:

Blogger Chissock said...

Gracias por las sugerencias!! Me pondré en campaña =D

9:57 PM  
Blogger @slz_ said...

este post es como el EJE: no se lee, se vive.

1:42 AM  

Post a Comment

<< Home